Emecheta, Buchi Novela

Las delicias de la maternidad, novedosa visión de la maternidad africana por Buchi Emecheta

Las delicias de la maternidad

Dedicado “a todas las madres”, este libro tiene un prólogo que ayuda a descubrir un poco más sobre la vida de esta escritora. Nacida en Lagos, de familia humilde, logra realizar estudios universitarios (sociología). Madre de cinco hijos, decidió separarse de su marido y quedarse en Londres (a donde había llegado para reunirse con su marido), compatibilizando cuidado de hijos, trabajo y escritura. Ella misma se definió como una escritora no “a pesar de ser madre sino precisamente desde ahí”.

Buchi Emecheta se desvía de los temas sobre los que tratan muchos de los libros de la literatura poscolonial; injusticia del colonialismo, guerras, hambre, imposición cultural… para centrarse en la mujer, reivindicar su lugar y hacer oír su voz. Escribió las historias de las vidas de las mujeres «para llamar la atención sobre las relaciones desiguales de género y de clase que trascienden las fronteras raciales y geográficas «. Imposible no mencionar también a Bessie Head y Flora Nwapa.

Breve resumen:

La mujer de un gran jefe ha muerto. Hay que enterrarla con todos los honores y la deben acompañar todos sus utensilios y su esclava. Una buena esclava saltaría a la sepultura por propia voluntad, pero ésta es joven y bella y no quiere morir. «¿Mi madre no merece un funeral decente?» grita uno de los hijos antes de asestarle un golpe certero. La esclava presagia, con los ojos vidriosos de la muerte inminente que volverá como hija legítima. Nnu Ego, la hija del gran jefe es repudiada por no dar hijos. Su padre, después de devolver la dote, le busca otro marido: un hombre poco agraciado que trabaja en la gran ciudad de lavandero en una familia de blancos. El rechazo inicial a este marido cambia a una resignada aceptación al saberse embarazada. La maternidad está íntimamente ligada a la mujer africana occidental; una mujer no está completa hasta que no es madre. Los hijos son una alegría en el presente y una seguridad para el futuro. Nnu Ego tiene una larga familia y lo que ella identifica en un principio como una gran felicidad, se transforma en una dramática lucha asumida en solitario que ni siquiera sus hijos valoran. La arraigada tradición a la que se aferra Nnu Ego, es desconocida en Lagos, el cambio de papeles con su marido, que desarrolla tareas tradicionalmente femeninas en casa de la familia británica, enturbia la relación de la pareja y la experiencia de una familia numerosa deviene en un ejercicio de pura supervivencia. La obra más aclamada de Buchi Emecheta, presenta a la mujer en medio de fuerzas contrapuestas: la tradición que provoca el deseo de una familia numerosa, principalmente varones para continuar el linaje del marido y la dura realidad, que hace que la mujer se enfrente sola a su propio destino (Fuente: Contraportada libro).

Tras leerlo:

La narración es fluida y se lee con mucha atención e interés esta historia sobre una vida sencilla. Desmitificadora y clara, aparecen variados aspectos de la vida de las mujeres africanas (de algunas mujeres de Lagos, Nigeria, para ser más precisa, aunque existen múltiples razones para concluir que muchos aspectos son comunes a tantas otras féminas de otros tantos ámbitos geográficos diferentes) que no podemos dejar la lectura para otro momento, queremos saber más y más de las vida de la protagonista. Estamos en 1934 y Lagos es colonia británica. Cuatro son los aspectos que encuentro interesantes de resaltar:

*La procreación como fin primordial de la mujer: todas estaban de acuerdo en que una mujer sin un hijo que ofrecer a su marido era una mujer fracasada… y no solo la maternidad, peor aún era el hecho de no tener un hijo varón, que es lo único realmente importante. La protagonista en su primer matrimonio intenta tener hijos por todos los medios, al no conseguirlo será abandonada (la mujer como sujeto para un fin: la procreación). Su segundo matrimonio (de conveniencia) es el que le dará el ansiado varón. Mientras la madre solo espera que sus hijos tengan lo mejor en el futuro, el padre quiere una contraprestación económica a cambio de sus sacrificios. A la larga, la tan ansiada maternidad será decepcionante.

*La vida rural y la vida urbana: aparecen como antagónicas. Mientras en el ámbito rural, los niños son una bendición para ayudar en el campo, donde siempre hay comida y un lugar donde cobijarse, en el ámbito urbano, los niños son una carga: hay que darles de comer, hay que tener dinero para pagar una casa. En el campo, se forma una cadena, según la cual los padres saben que sus hijos cuidarán de ellos. En la ciudad, los hijos solo aspiran a marcharse para poder ganar más dinero y “olvidarse” de sus progenitores.

*La fuerza de la tradición que impone un papel a cada cual en el seno de una sociedad, que marca a fuego y del que es imposible salirse y la poligamia. Al principio, la protagonista ve con horror la posibilidad de compartir al marido. Ella, como primera mujer, tiene una serie de privilegios. La segunda mujer, Adaku, no se conforma y lucha para intentar alterar esos privilegios. Surge entre ellas una rivalidad por ser más agradables y así obtener más dinero y también una cierta complicidad a la hora de tratar al marido. Los celos y la tensión serán inevitables. En cambio, esta situación es diferente con la tercera mujer, mucho más joven, que aparecerá como una ayuda en el cuidado de los hijos. A pesar de la humillación de verse relegada por alguien más joven, Nnu Ego acabará viendo a Okpo como a una hija.

*La colonización y el nuevo modelo que impone: el marido de Nnu Ego será el sirviente de una pareja de blancos. A ella le humilla el conocer que su marido lava la ropa interior de una mujer. Es algo muy deshonroso y que altera, sin duda, la relación matrimonial. La base cultural cambia y ellos mismos se ven inmersos en guerras que no han provocado pero que tienen que soportar.

Nnu Ego nos hará conocedoras de “las delicias de la maternidad” y de mucho más: de la concepción de la mujer como objeto de procreación, de la poligamia y la situación en la que queda la mujer relegada sobre todo en el mundo tradicional, de la contraposición entre el mundo rural y el atroz ámbito urbano y de la soledad de la mujer y madre, de lucha y resistencia, nunca comprendida o valorada. De forma satírica, sin grandes alardes, y como si estuviéramos visionando un documental, la escritora nos adentra en la exaltación de la maternidad, como fin y como única meta del ser femenino, y en  la nula valoración del papel de la madre, dispuesta en cambio a todo tipo de sacrificios, excepto una vez muerta y como manera de demostrar, más que el amor y la admiración hacia ella, que “se es un buen hijo” ante la sociedad.

…pero ¿cómo iba a saber ella que, cuando crecieran sus hijos, los valores de su país, de su pueblo y de su tribu cambiarían tan drásticamente hasta el extremo de que fuera posible que una mujer con muchos hijos tuviera que afrontar una vejez en soledad y quizás una muerte miserable, como una mujer estéril?.

Sobre la  autora:

Buchi Emecheta nació en Lagos, Nigeria, en 1944 y fue educada en una escuela metodista tras recibir una beca al morir su padre. Su destino cambió al casarse a los 16 años con el hombre con quien se había comprometido desde los 11 y con quien emigraría cuatro años después a Londres. La pareja tuvo cinco hijos antes de que el matrimonio se rompiera.Como madre perteneciente a una minoría en un país extranjero, Emecheta tuvo que enfrentarse a numerosos obstáculos. A pesar de esto, en 1974 la Universidad de Londres la graduaba en Sociología, estudios que compatibilizó con un trabajo en la biblioteca del Museo Británico para mantener a su familia. Precisamente, las penalidades que padeció en Londres fueron el material elegido para sus dos primeras novelas, In the Ditch (1972) y Second-Class Citizen (1975). Ella siguió su éxito inicial con novelas sobre la lucha permanente de las mujeres africanas para desarrollar su potencial en una sociedad dominada por hombres. The Bride Price (1976), The Slave Girl (1977), Kehinde (1994) y The new tribe (2000) son otros de sus títulos de similar temática. Tras trabajar en la Universidad de Londres y Nigeria, regresó a la capital británica para estar cerca de sus hijos. Durante este período, Emecheta publicó The Joys of Motherhood (‘Las delicias de la maternidad’, 1979), su novela de mayor éxito donde reconsidera la maternidad en la cultura africana. (Fuente: Casa África).

Obras:

En castellano solo hay dos obras traducidas, Las delicias de la maternidad y Kehinde que muestra la vida de una mujer africana emigrada a Londres

  • In the Ditch (novela) 1972
  • Second-Class Citizen (novela) 1974
  • The Bride Price (novela) 1976
  • The Slave Girl (novela) 1977
  • The Joys of Motherhood (novela) 1979
  • Titch the Cat (juvenil) 1979
  • Nowhere to Play (juvenil) 1980
  • The Wrestling Match (juvenil) 1980
  • The Moonlight Bride (juvenil) 1981
  • Destination Biafra (novela) 1982
  • Double Yoke (novela) 1982
  • Naira Power (juvenil) 1982
  • Adah’s Story [consists of In the Ditch and Second-Class Citizen] (novela) 1983
  • The Rape of Shavi (novela) 1983
  • Head Above Water (autobiografía) 1984
  • Family Bargain (juvenil) 1987
  • A Kind of Marriage (novela) 1987
  • Gwendolyn [published as The Family in the United States] (novela) 1990
  • Kehinde (novela) 1994
  • The new tribe 2000

Ficha:

  • Título original: The Joys of Motherhood (1979 )
  • Idioma: Original: inglés
  • Traducción al castellano: Ediciones Zanzibar (2004)
  • Traductora: Maya G. Vinuesa
  • Imagen de portada: Fotografía de Rosa Maestro
  • Páginas: 336

3 comments on “Las delicias de la maternidad, novedosa visión de la maternidad africana por Buchi Emecheta